sábado, 11 de julio de 2015

Tarea n° 5: Los "hippies"


 El Movimiento Hippie tuvo lugar a fines de los ´60 originalmente en Estados Unidos. Estuvo integrado en su mayoría por jóvenes que estaban insatisfechos por la vida que llevaban, no querían una vida cómoda o conformista, y basada sólo en lo material. Pretendían que el núcleo de cada uno de los integrantes de la sociedad sea la familia y valorizaban la naturaleza, se preocupaban por el medio ambiente. Además, querían la desaparición del Estado, de la Iglesia y la Propiedad Privada, ya que dividen a la sociedad. Rechazaban la intervención del Estado y la Iglesia en su matrimonio, por lo que llevaban una vida de "amor libre".
 Aunque no tenían un carácter ideológico determinado, sus ideas eran similares a las del Anarquismo. (Por ejemplo, le asigna al ser humano un papel de libertad e independencia).
 Este Movimiento no buscaba imponer sus ideas y pensamientos, sino que vivían según lo que ellos creían que era lo correcto.
 Estaban en contra de cualquier tipo de violencia, por lo que hicieron varias protestas en contra de la Guerra de Vietnam.
 Algunas características:

Se vestían con ropa que ellos mismos confeccionaban, con colores "alegres" y de un estilo hindú. Usaban vinchas, pantalones anchos, collares, etc. En modo de manifestación en contra de la moda.










 
Usaban drogas como marihuana, hachís y alucinógenos como LSD, para escaparse de la realidad que vivían. Estaban en contra del tabaco.




La psicodelia fue un icono de los hippies muy importante. En el arte, hacían pinturas "sin formas" y con colores fosforescentes y en la música, hacían letras que no se entendían. Tanto las pinturas como las canciones, se hacían bajo los efectos de las drogas.









 Les gustaba reunirse a tocar música en lugares al aire libre, organizaban festivales. El Festival de Woodstock en 1969 fue el más grande. Duró tres días (15, 16 y 17 de agosto). Colapsaron las rutas, y muchos espectadores no pudieron llegar a destino. Hubo alrededor de 500000 personas.











 A fines de los 70 el movimiento hippie ya había desaparecido. El consumismo estadounidense había comenzado a comercializar su ropa y su música, por lo que se organizó un evento en el que se enterró un "muñeco hippie" simbólicamente, ya que ellos no aceptaban que se convierta en una moda. Gran parte de los que integraban éste movimiento fueron absorbidos por el sistema que tanto criticaban, y dejaron de luchar en contra de él. Actualmente, se toma a la cultura hippie como una moda más, aunque mucha de sus ideas tienen influencia en mucho de nosotros (La lucha por el cuidado del medio ambiente, la diversidad cultural, libertad sexual, por ejemplo). 

1 comentario: