lunes, 23 de noviembre de 2015

Tarea nº10


http://canchallena.lanacion.com.ar/1840383-los-seleccionados-juveniles-argentinos-un-imperio-que-quedo-en-ruinas
Políticas de Estado:
 La nota da cuenta de como, por falta de proyectos, políticas a largo plazo , compromiso y responsabilidad de los presidentes, dirigentes y entrenadores se ah ido arruinando el fútbol; falta de dedicación, cumplimiento, ganas y respeto, junto a un aumento de la violencia notable. 
 Esto también se puede ver en nuestro país donde no se siguen Políticas de Estado, es decir, proyectos a largo plazo sin importar los cambios de gobiernos, y hoy nos encontramos con las consecuencias: inseguridad, pobreza, narcotráfico, deterioro de la educación, de los sistemas de salud, violencia, inundaciones, falta de tecnología, desconfianza del sistema judicial, etc. 
 Para entender lo que son las Políticas de Estado es necesario diferenciar Gobierno de Estado.
 Gobierno:


Estado:

 Las Políticas de Estado son importantes para poder llevar adelante un país, de lo contrario, si cada gobierno electo hace el famoso "borrón y cuenta nueva", no avanzaremos nunca y seguiremos sufriendo sus consecuencias. Para que estos proyectos a largo plazo sean llevado a cabo es necesario que el gobernante no se adjudique la realización de ese proyecto, ya que es algo del Estado, pagado por todos, no del Presidente.
 Algunas Políticas de Estado necesarias son:

 Educación:

-Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para pasar al año siguiente, de lo contrario deberá volver a cursar el año. Así podrá aprender bien. Para esto se necesita a profesores con ganas y vocación por su trabajo, que no lo hagan solo por dinero sino con compromiso pensando en el futuro de sus alumnos y padres comprometidos en la educación de sus hijos.
-Dejar de lado los incentivos a no estudiar como lo son los planes para los chicos que dejan la escuela y cambiarlos, por ejemplo, por becas que recibirán por pasar un determinado promedio. 
-Implementación de tecnología en las aulas para que el alumno este capacitado al terminar el colegio ya que en los empleos actuales podemos ver un creciente empleo de tecnología. Además, programas de capacitación para los docentes que también tienen que saber cómo usar la tecnología para aplicarla en las aulas. 
 Salud:

-Inversión en insumos, instrumental médico, etc. para una mejora en los diagnósticos, tratamientos y cirugías. 
-Equipamientos correspondientes a los avances tecnológicos (por esto es necesario la capacitación constante de los médicos).
-Controles médicos a las mujeres embarazadas en situación de pobreza antes y después del embarazo para que el niño y la madre gocen de buena salud, haciendo foco en la alimentación de ambos.
 Inclusión:

-Programas para la inclusión de los abuelos, por ejemplo, con visitas en los colegios en la sala de TIC junto a alumnos. En nuestros tiempos, donde se cree que la persona vale según lo que produce o consume, se "descarta" a los abuelos porque ya no tienen ni edad de trabajar ni se suman a esta "ola de consumo masivo". Consideramos necesarios que se los incluya para que ellos puedan sentirse parte, y además porque es muy valioso escucharlos para conocer las experiencias que quizá pueden ayudarnos para nuestras vidas. En la sala de TIC sería un buen lugar donde alumnos y personas mayores se puedan encontrar y compartir un momento donde ambos se sientan útiles. Se podría programar una clase como evaluación de los alumnos donde éstos tengan que enseñarlo lo aprendido a un abuelo. 
-Contar con juegos en todas las escuelas, plazas y otros espacios de esparcimiento para personas con limitaciones físicas. 
-Planes sociales controlados estrictamente que generen inclusión y progreso, pero no dependencia.
 Industrias:

-Es necesario la apertura de nuevas fábricas. Por ejemplo, en provincias poco habitadas, así se generarían nuevos empleos (tanto por las personas que entrarían a trabajar en la fábrica como los comercios), desarrollo de otras provincias fuera de  Buenos Aires (descentralización), ya no dependeríamos sólo de los países centrales, etc. 
Obras: 

-Se deben realizar obras hídricas para evitar las inundaciones. Por ejemplo con desagües. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario